TU CARRITO
- No products in the cart.
Subtotal:
$0.00
NUESTRAS EXCURSIONES
| recomendaciones
Cusco, se puede visitar durante todo el año, sin embargo hay que tomar en cuenta las dos temporadas: temporada alta (mayo a octubre) y temporada baja (noviembre a abril).
En temporada baja encontrarás mejores precios y mayor disponibilidad en todos los servicios (alojamiento, ticket de entrada, tren y transporte). Pero debes prepárate para los días lluviosos.
Durante la temporada alta en Cusco hay cielo despejado, sol radiante con bajas probabilidades de lluvias montañas exuberantes. La contraparte con precios más altos.
De acuerdo a nuestra experiencia, el mejor mes para visitar Cusco es ABRIL, donde la naturaleza está más verde y en plena floración y el clima es muy agradable y con pocas lluvias.
En cualquier época es mejor estar preparados para el cambio del sol radiante del día y las noches frías.
Sea verano o invierno, en la Ciudad del Cusco en algún momento del día hace frío. Por ello siempre lleva un abrigo ropa impermeable y sombrero de ala ancha. Es común que en los lugares de sol sientas calor y en los lugares de sombra sientas frío. El sol es radiante, y con el clima del lugar puede dañar tu piel. Para el cuidado de la piel se recomienda llevar bloqueador solar y/o comprar en las farmacias pastillas de pasta de cacao.
Como en todos los países del mundo, lo más importante es llevar contigo tu pasaporte que tenga una vigencia mínima de 6 meses al momento de tu ingreso a Perú. Sin embargo, si eres de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay solo será necesario tu Documento Nacional de Identidad. A partir del 15 de Junio del 2019, los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar a Perú deberán hacerlo con pasaporte y con una visa humanitaria que deberá ser tramitada previamente en los consulados peruanos en Venezuela.
El tiempo de permanencia en Perú como turista es de 183 días. Y la visa es obligatorio para los turistas que no sean de estos países: Argelia, Egipto, Marruecos, Argentina, Bolivia Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Jamaica, República Dominicana, Brunéi, China, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Israel, Jordania, Malasia, Singapur, Tailandia, Turquía, Vietnam, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Polonia, República Checa, República Serbia, Rumanía y Ucrania.
En caso seas estudiante, también será necesario llevar contigo tu carné de estudiante actualizado para beneficiarte de algunos descuentos, sobre todo en tickets de ingreso.
Si bien Cusco es una ciudad bastante segura, si viene durante la temporada festiva alta (junio – julio), verá que la Plaza de Armas se llena al punto que es bastante difícil moverse. Pero si tiene que moverse entre esta enorme aglomeración de personas, trate de poner su cartera y sus documentos en un lugar seguro. Si tiene cosas de valor o dinero, será mejor que las deje en la caja fuerte del hotel u otro lugar seguro; lleve consigo solo lo que necesite. Cuide su pasaporte, sin él no podrá ingresar a Machu Picchu ni regresar a su origen, lo podría llevar a tener que perder tiempo para conseguir un nuevo pasaporte.
Cusco está ubicado al sur de Perú, entre los valles interandinos de la Gran cordillera de los Andes. Su altitud está por encima de los 3399 msnm.
La presión atmosférica disminuye con la altura, lo que afecta a la biodisponibilidad del oxígeno, ya que los alvéolos pulmonares no son capaces de transportar la misma cantidad de oxígeno a la sangre que ante una situación de mayor presión.
Este mal generalmente lo padecen los viajeros que no están adaptados a la altitud. Pero, no hay porqué alarmarse. Ya que este problema es solo momentáneo hasta que tu organismo logre adaptarse al clima cusqueño.
Los principales síntomas del mal de altura son: Mareos, aturdimiento, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, falta de apetito, agotamiento físico y dificultad en la respiración.
En cuestión de dinero, lo más recomendable es siempre llevar dólares y hacer el cambio a soles, en las casas de cambio que abundan en los alrededores de la Plaza de Armas de Cusco y la Avenida El Sol
Intenta no realizar cambios en los aeropuertos, pues no encontrarás buenos precios.
No cambie dinero en la calle, esto evitará todo tipo de fraudes y la atención de personas no deseadas.
También puedes considerar traer tarjetas de crédito o débito. Ya que en Cusco hay un sin fin de cajeros automáticos y bancos que están ubicados dentro del centro histórico de Cusco.
Cusco, por lo general, es un sitio bastante tranquilo y con gente bien amable y trabajadora. Sin embargo, como en todo lugar nunca faltan los oportunistas y gente de mal vivir.
Ten cuenta los siguientes consejos:
El Centro Histórico de Cusco y sus principales atractivos turísticos están resguardados por la Policía de Turismo. En caso de necesidad, estos son los teléfonos de emergencia::
En tu visita a Cusco no te exigirán ninguna vacuna. No obstante; consulta a tu médico quien seguramente te recomendará alguna vacuna contra la fiebre amarilla, influenza, tifoidea y hepatitis A.
Además, siempre lleva contigo tu bloqueador solar, repelente contra mosquitos y tus lentes de sol. Así mismo, no olvides llevar tus medicamentos personales y un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Ten cuidado donde vaya a comer, si no guardas condiciones higiénicas adecuadas, es preferible abstenerse y consumir productos envasados.
No es recomendable beber agua directamente de los grifos o caños, para evitar infecciones estomacales y toros derivados. Beber agua embotellada.
Por otro lado, la ciudad de Cusco también cuenta con: 2 hospitales, varias clínicas, muchos centros de salud e innumerables farmacias y boticas.
La mejor manera de movilizarte dentro de la ciudad de Cusco es en taxis o en servicios de transporte turístico. Los precios de las taxis varían desde 5 soles a más, dependiendo del lugar hacia dónde quieras ir.
En cambio, para recorrer los alrededores de Cusco o para salir de la ciudad, lo mejor es tomar los servicios de transporte interurbano o los servicios turísticos de algún Operador Turístico
En Cusco no tendrás problemas de comunicación, pues esta ciudad cuenta con todos los servicios de comunicación que tienen las grandes urbes: internet, telefonía fija, telefonía móvil y otros.
Por ello, por la comodidad de tus familiares y amigos mantente comunicado siempre. Infórmales del lugar donde te encuentras y hacia qué lugar de Cusco te estás dirigiendo.